Defensoría del Pueblo: municipalidades deben fiscalizar prohibición de empleo de bolsas plásticas de un solo uso

EL ALTIPLANO

Defensoría del Pueblo

Hoy es el Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico.
En 2019 el consumo de bolsas de plástico de un solo uso se había reducido en 1000 millones de unidades.
Al conmemorarse el Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico, fecha que coincide con el reciente inicio de la Fase 3 del proceso de reactivación económica, la Defensoría del Pueblo hace un llamado a las autoridades y funcionarios de todos los gobiernos locales a marcar un reimpulso de las labores de fiscalización respecto a la prohibición de entrega, comercialización y consumo de bolsas de un solo uso en los locales comerciales cuyos rubros han sido autorizados a reabrir en esta nueva etapa.

De acuerdo a las normas vigentes, los gobiernos locales deben realizar labores periódicas de educación y sensibilización dirigidas a los comerciantes y a la ciudadanía sobre el consumo responsable de productos de plástico. En este contexto, la institución también exhortó a la población a reemplazar el uso de las bolsas de plástico, por bolsas de tela u otras equivalentes para la realización y traslado de sus compras, cumpliendo con su adecuada desinfección y otras medidas sanitarias para prevenir el COVID-19.

Según cifras del Ministerio del Ambiente, en el 2018 el plástico representaba el 10 % de los residuos que se generaban en el país. Solo en Lima Metropolitana y Callao se generó el 46 % de los residuos plásticos. Asimismo, el uso de bolsas con este material equivalía a 3 mil millones de unidades por año. Su inadecuado manejo causa que entre el 60 y 90 % de la basura marina, esté conformada por plásticos.

Ante ello, en diciembre de 2018 entró en vigencia la Ley 30884, que regula el plástico de un solo uso, los recipientes y/o envases descartables. A un año de vigencia, el Ministerio del Ambiente reportó que el consumo de bolsas de plástico en el país se había reducido en 1000 millones de unidades aproximadamente.

No obstante los avances reportados, durante el periodo de inmovilización social obligatoria, la labor fiscalizadora de muchos municipios se habría centrado principalmente en ordenar los flujos al interior de los centros de abasto, sin considerar la supervisión sobre el uso de bolsas plásticas en los diversos negocios.

Para la Defensoría del Pueblo, ante el reinicio gradual de las actividades económicas, es crucial el rol de las autoridades locales en el cumplimiento de la prohibición del uso de bolsas de plástico, sorbetes, recipientes o envases y vasos de tecnopor para alimentos y bebidas de consumo humano, los cuales deben ser reemplazados por materiales biodegradables.

Paralelamente a ello, las municipalidades deben promover que los supermercados, autoservicios, almacenes, comercios en general u otros establecimientos o servicios similares como las compras por delivery, así como sus contratistas o prestadores de servicios, entreguen bolsas reutilizables u otras cuya degradación no genere contaminación por microplástico o sustancias peligrosas.

Finalmente, la Defensoría del Pueblo invoca a toda la población a practicar hábitos de consumo responsable, evitando emplear envases y envoltorios hechos de plástico de un solo uso. El cuidado del ambiente es tarea de todas y todos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.