Defensoría del Pueblo: cesación de prisión preventiva no está contemplada para delitos de feminicidio y violencia sexual
EL ALTIPLANO

Tipificar inadecuadamente los delitos pueden ocasionar que se liberen a los agresores, lo cual pone en riesgo a las víctimas.
La Defensoría del Pueblo advirtió que una inadecuada tipificación de los delitos en casos de violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar puede ocasionar que los agresores sean puestos bajo comparecencia restringida, lo cual pone en riesgo a las víctimas. Por ello, advirtió que la cesación de prisión preventiva no está contemplada para algunos delitos, como feminicidio y violación sexual, por lo que instó a los operadores de justicia a considerar la naturaleza de estos actos y tipificarlos adecuadamente.
De acuerdo al Decreto Legislativo 1513, una condición para la cesación de la prisión preventiva por mínima lesividad es que no se cuente con investigaciones o procesos por algunos delitos relacionados al género, como la violación de la libertad sexual, la trata de personas, explotación sexual, lesiones graves o agresiones contra las mujeres e integrantes del grupo familiar, feminicidio, entre otros.
En ese sentido, y al ser una medida excepcional en el actual estado de emergencia, los operadores de justicia deben tomar en cuenta estos criterios para realizar una tipificación adecuada de los actos de violencia ejercidos contra las mujeres e integrantes del grupo familiar, toda vez que esto determinará la condición de los procesados. Asimismo, deben tener en cuenta que, de ser puestos en libertad, se pone en riesgo la integridad de la víctima, más aún con las restricciones a la libertad personal que aún estamos viviendo.
Cabe resaltar que, en Chontalí, Cajamarca, la Defensoría del Pueblo intervino en un caso en el cual se pretendía dar comparecencia restringida a un hombre de iniciales J.F.S, quien había golpeado e intentado quemar la vivienda donde se encontraba una adolescente. Ante ello, el Ministerio Público varió la tipificación de lesiones leves a tentativa de feminicidio, por lo cual se logró la prisión preventiva del agresor. Si bien el 02 de julio se llevará a cabo una audiencia de apelación, esperamos que el Poder Judicial mantenga esta condición del procesado.
De otro lado, en San Martín, otro hombre de iniciales L.D.T viene siendo investigado por delito de feminicidio en contra de su conviviente M.A.C. Actualmente, el agresor se encuentra recluido en el Penal de Moyobamba cumpliendo prisión preventiva, la cual se vence el 25 de setiembre de este año. Ante ello, demandamos que se mantenga esta condición del procesado y que el proceso de investigación y sanción sea diligente para evitar cualquier situación de impunidad.
Finalmente, la Defensoría del Pueblo manifiesta que se mantiene vigilante ante cualquier vulneración de los derechos de las víctimas de violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar. Sucesivamente, hemos venido demandando la priorización de la atención de estos casos que permitan garantizar justicia para las víctimas y prevenir nuevas situaciones de violencia más fatales.