En reunión convocada por congresistas y alcaldes, MINSUR aclaró que no contamina el río Ramis

EL ALTIPLANO

Minsur San Rafael

En reunión virtual convocada por la congresista por Puno, Yessica Apaza Quispe, relacionada con la contaminación del río Ramis, la empresa minera Minsur presentó informes oficiales que demuestran que no aporta contaminantes a esta cuenca. En el evento también participaron los alcaldes de Azángaro, Potoni, San Antón y Asillo.

El foro fue solicitado por los alcaldes de la provincia de Azángaro, quienes pidieron apoyo de Minsur, sobre la premisa de supuesta contaminación del río Ramis. La empresa, en respuesta, mostró un estudio de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) que evidencia que de los 9 puntos de monitoreo a lo largo de la cuenca del Ramis, el único que cumple con todos los parámetros ambientales es el que corresponde al río Antauta, en el cual la minera vierte las aguas tratadas que utiliza la operación San Rafael. Dicho informe señala que existen a lo largo de toda la cuenca 52 vertimientos que corresponden a aguas residuales municipales, domésticas e industriales.

Asimismo, la minera presentó estudios que la libran de toda responsabilidad en el caso de las truchas que aparecieron muestras en el río Antauta el pasado 11 de mayo. “Minsur interpuso la denuncia por este incidente ante la Fiscalía, pues somos los principales interesados en que este tema se esclarezca. Los estudios son contundentes al demostrar que las truchas aparecidas no son endémicas de ese río”, expresó José Chang, gerente de Gestión Social de Minsur.

Por otro lado, el funcionario mostró la disposición de la empresa en apoyar a Azángaro en proyectos de obras por impuestos. “Debemos recobrar los niveles de producción para generar tributos y, por lo tanto, los recursos necesarios para ayudar a cerrar brechas sociales”, indicó. En ese sentido, se comprometió a iniciar un diálogo directo con las autoridades azangarinas.

Por su lado, la también presidenta de la Comisión de Energía y Minas del Congreso, Yessica Apaza, sostuvo que las controversias se deben solucionar mediante el diálogo, rechazando de esta manera las insinuaciones de posibles medidas de fuerza que se mencionaron durante la reunión. Asimismo, trazó una diferencia entre la minería responsable y la informal. “Bienvenida las empresas que contribuyen al desarrollo”, manifestó.

En otras incidencias, la AAA Titicaca se comprometió en entregar los estudios ambientales en la cuenca del Ramis a los alcaldes y autoridades interesadas. De esta manera zanjar las responsabilidades en la contaminación de este importante afluente del Titicaca

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.