Defensoría del Pueblo cuestiona grave retraso en la entrega de kits de abrigo a personas expuestas a heladas y friaje

EL ALTIPLANO

Helada

La Defensoría de Pueblo expresa su disconformidad ante el grave retraso en la entrega de kits de abrigo para las personas afectadas por las heladas y el friaje, y solicita una investigación de lo ocurrido a la Contraloría General de la República ante un evidente incumplimiento de funciones de las entidades responsables de atender un problema que ocurre anualmente en el país.

Alicia Abanto, adjunta para la Administración Estatal, remarcó que las personas que necesitan abrigo en las zonas altoandinas deben recibir los kits para enfrentar las heladas, máximo en el mes de mayo porque el incremento del frío los pone en peligro ante enfermedades respiratorias, por ello lamentó que hasta el momento ningún kit haya sido entregado en regiones como Puno o Cusco.

Según un informe que ha recibido la Defensoría del Pueblo, existe un retraso en la adquisición de los kits de abrigo de parte del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables y por ello recién en julio se podría concretar la compra de los insumos de abrigo. Esto implica el riesgo de que el reparto de dichos bienes a la población podría llegar tres meses tarde.

La Defensoría del Pueblo cuestionó que a pesar de que las autoridades repiten todos los años la misma estrategia de intervención en el marco del Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje, sigan incurriendo en retrasos que impiden prevenir el daño en la población por la baja en las temperaturas que se agrava en los meses de junio, julio y agosto.

“Esta omisión o falta de diligencia atenta contra el deber del Estado de proteger la salud, y agrava la situación de la población en un contexto de aumento del riesgo de enfermedades pulmonares y respiratorias como el COVID-19” remarcó Alicia Abanto.

De acuerdo al Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred), frente al pronóstico de bajas temperaturas para los meses de julio a setiembre del 2020, se estima que 95 036 personas se encuentran expuestas a riesgo muy alto; mientras que más 2 millones de personas, a riesgo alto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.