En poco tiempo sale a la luz la verdad; el tiempo y la historia nos dieron la razón, a seguir batallando con propuestas claras en un país democrático

EL ALTIPLANO

EL PLAN DE LA DESCONTAMINACIÓN DE LA CUENCA LLALLIMAYO

En el presente año desde los inicios plateamos para que se apertura el espacio del dialogo, además siempre hemos manifestado que se tiene que luchar por la remediación medio ambiental, para este humilde servidor era EL PLAN DE LA DESCONTAMINACIÓN DE LA CUENCA LLALLIMAYO, y posteriormente se busque el resarcimiento.

AHORA NOS DAN LA RAZÓN, que el cierre definitivo de la minera Aruntani SAC, del proyecto Jessica es por progresión según a su plan de cierre aprobado en el año 2014, y no es por la huelga indefinida desarrollada, esto fue solo una presión social.

Mientras, del Tajo del Proyecto “CARLOS ESTE” de propiedad de Aruntani SAC. DECLÁRESE IMPROCEDENTE la solicitud de autorización para la modificación del plan de minado y autorización de las actividades de explotación (incluye aprobación del plan de minado y botaderos) del proyecto minero “Carlos Este” presentada por Aruntani SAC., esto por cuestión administrativa por no cumplir requisitos.

La conformará de un “Comité de Vigilancia para el cumplimiento del cierre de la Mina”, también lo planteamos hace mucho tiempo, nuevamente nos dan razón.

Ahora necesita urgente remediación LA CUENCA LLALLIMAYO, a través de un PLAN DE ACCIÓN, la pregunta es ¿qué municipio ya tiene avanzado sus estudios de muestreo, análisis entre otras? Al parecer ninguno, además decimos que es sobre las plantas de tratamiento. Estas propuestas deben ser de prioridad.

HECHOS Y ACONTECIMIENTOS:

En el Distrito vencedor de Llalli, se dio la marcha nuevamente a este problema, fruto de la reunión de aquel viernes 12 de abril de 2019, con la participación de autoridades locales, representes del Ejecutivo, congresistas, líderes de la sociedad civil, otras instituciones involucradas y población en general, evento organizó Frente de Defensa de los Recursos Hídricos de la cuenca Llallimayo – Llalli.
Acuerdos por unanimidad y consenso:
1.- Reactivar el grupo de trabajo denominado Mesa de Trabajo para el abordaje de la problemática socio ambiental de la Cuenca Llallimayo, que comprende los distritos de Ayaviri, Cupi, Llalli y Umachiri en la provincia de Melgar-Puno, con el objetivo explícito de reformular y mejorar el plan de acción propuesto por ambas partes.
2.- Reformular y mejorar el Plan de Acción propuesto por ambas partes (Entidades involucradas del Poder Ejecutivo y representantes de autoridades locales y de distintas organizaciones sociales).
3.- Que en función de la necesidad y estudios técnicos respectivos, el Gobierno Nacional gestionará la viabilidad de plantas de tratamiento de aguas acidas.
4.- Que la sede de las reuniones de trabajo se realicen en el distrito de Llalli, provincia de Melgar, región Puno.
Posteriormente, se emite la RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 162-2019-PCM.
Lima, 13 de mayo de 2019
VISTOS:
La Nota de Elevación N° D000035-2019-PCM-SGSD, y el Informe N° D000024-2019-PCM-SSDS, de la Secretaría de Gestión Social y Diálogo del Viceministerio de Gobernanza Territorial de la Presidencia del Consejo de Ministros;

EN LLALLI REINSTALAN MESA DE TRABAJO PARA ABORDAR LA PROBLEMÁTICA SOCIOAMBIENTAL DE LA CUENCA DE LLALLIMAYO, QUE COMPRENDE LOS DISTRITOS DE AYAVIRI, CUPI, UMACHIRI Y DE LLALLI, PROVINCIA DE MELGAR, REGIÓN DE PUNO. (Resolución Ministerial 162 – 2019 – PCM).

28 de mayo del año 2019
2. ACUERDOS:
PRIMERO.- Acuerdan por UNANIMIDAD, declarar por instalado la mesa de trabajo, según R.M. Nº 162 – 2019 – PCM.
SEGUNDO.- Los representantes de la Sociedad Civil de Ayaviri, manifestaron que no participaran en este espacio de dialogo:
TERCERO.- Acuerdan por UNANIMIDAD, abordar los tres ejes temáticos:
1) Ambiente y Minería
2) Salud y Saneamiento
3) Desarrollo Sostenible.

CUARTO.- Plan de Acción de la mesa de trabajo:
Acuerdan por UNANIMIDAD, consensuar los planes de acción de trabajo realizados por el Gobierno Nacional y el de las autoridades y de la sociedad civil de los distritos de Cupi, Llalli, Umachiri, Ayaviri, pertenecientes a la provincia de Melgar, región Puno.

  1. PEDIDOS:
    Luego de diversas intervenciones por parte diversas autoridades nacionales, regionales, locales y sociedad civil, hacen el pedido de que en este espacio de dialogo se debe incluir a la Empresa Minera ARUNTANI SAC en cada eje temático.

13 DE JUNIO EN EL DISTRITO DE CUPI, los representantes del Gobierno Nacional, Gobierno Regional de Puno, Gobierno Provincial de Melgar, Gobiernos Distritales de Cupi, Llalli y Umachiri, y de la Sociedad Civil de los distritos de Cupi, Llalli y Umachiri, acuerda por UNANIMIDAD, abordar los tres ejes temáticos:

  1. Ambiente y Minería
    2. Salud y Saneamiento
    3. Desarrollo Sostenible.

09 DE JULIO DE 2019; EN EL DISTRITO HISTÓRICO Y TRADICIONAL DE UMACHIRI ACUERDOS POR UNANIMIDAD:
1.- Ante la inasistencia de los representantes del poder ejecutivo, se declaró por abandonado en dicha mesa de trabajo a los integrantes del Gobierno Central, además por incumplir el Art. 2 y los numerales siguientes del reglamento de la mencionada Mesa donde señala: de los principios y normas de conducta. Las cuales creo indignación y falta de respeto fueron consideradas.
2.- Por consenso se aprobó el Plan de Acción de la Sociedad Civil y municipalidades de la cuenca Llallimayo, la misma propuesta y debatida en el año 2018. Y la inmediata implementación del Plan de Acción en la cuenca afectada.

REUNIÓN EN LA PCM

(PCM, martes 23 de julio del 2019)

  1. Que la MinaAruntani SAC, que contamina el rio Llallimayo de acuerdo a los Informes de OEFA se tiene que CERRAR, además del Tajodel Proyecto “CARLOS ESTE” de propiedad de Aruntani SAC.
  2. La PCM iniciarala ELABORACIÓN de la “Propuestapara la Remediación y Descontaminación de la Cuenca de Llallimayo”.
  3. Se conformaráun “Comitéde Vigilancia para el cumplimiento del cierre de la Mina”.

LEVANTAMIENTO DE LA HUELGA

26 de julio de 2019

La huelga indefinida en contra de la empresa minera ARUNTANI SAC., en la cuenca Llallimayo, la misma que inicio el día 22 de julio de 2019 a las 00 horas, y se levantó en horas de la tarde del día 26 de julio de 2019.
Cinco días de persistencia lucha de los pobladores de los distritos de Ayaviri, Cupi, Llalli y Umachiri, mas con el apoyo de los distritos de Santa Rosa, Orurillo, Nuñoa y Macari de la provincia de Melgar.
Los Ministros del Estado, al convencer a los asistentes con la Resolución Directoral Nº-. 01110-OEFA. De MEDIDA CAUTELAR sólo para el COMPONENTE YÉSICA.

Posteriormente se emite la Resolución Nº 0373-2019-MINEM-DGM/V; de fecha Lima, 7 de agosto de 2019, Visto el Informe Nº 054-2019-MINEM-DTM/PM que antecede y estando de acuerdo con lo opinado por la Dirección Técnica Minera; DECLÁRESE IMPROCEDENTE la solicitud de autorización para la modificación del plan de minado y autorización de las actividades de explotación (incluye aprobación del plan de minado y botaderos) del proyecto minero “Carlos Este” presentada por Aruntani SAC., con expediente Nº 2631080, por las razones señalas en los numerales 3.2 al 3.8 del informe precedente.
NOTIFÍQUESE a Aruntani SAC., para conocimiento y REMÍTASE copia de la presente resolución y del Informe precedente al Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería – OSINERGMIN, al Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental – OEFA y al Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las inversiones sostenibles – SENACE, para conocimiento y fines de sus competencias.
Hecho vuelva a la Dirección Técnica Minería.
Firma y Sello.
Ing. Alfredo Rodríguez Muñoz
Director General de Minería.

Adolfo Becerra A.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.