Procesos, avances y el reinicio sobre la problemática socioambiental de la cuenca Llallimayo
EL ALTIPLANO
Respeto a la democracia, por ende la libertad de opinión y en busca una soberanía y paz social, y la no injerencia entre ciudadanos, la misma debe primar en nuestros pueblos, un conflicto social se soluciona con dialogo; como dice esa frase popular: “Trabajen juntos para resolver el conflicto”. “Conversar no es pactar”. En estos últimos días se desata el nodo crítico de violencia, pero también se vienen solucionando gracias al buen entendimiento de sus líderes. Caso Llallimayo fue un ejemplo a nivel nacional de Mesa que tuvo enormes avances entre las diferentes partes.
PROCESOS Y AVANCES:
La problemática socioambiental de la cuenca Llallimayo, que comprende los distritos de Ayaviri, Cupi, Llalli y Umachiri; tuvo una Mesa de Trabajo la misma reconocido por una Resolución Ministerial Nº- 260-2016-PCM, las cuales fueron ampliados en su vigencia mediante R. M. 371-2017-PCM, y Nº- 007-2018-PCM.
Posteriormente, a través de un Acta, el día 08 de mayo de 2018, “se aprueba el informe final de la Mesa de Trabajo de la cuenca Llallimayo, mientras quedaba pendiente la aprobación del Plan de Acción a pedido de la sociedad civil”.
En esta Mesa se reunieron, el día 28 de mayo de 2018, tuvo como agenda Plan de Acción, donde se conoce a través de un informe del OEFA sobre los alcances de la medidas preventivas dictada el día 27 de mayo de 2018, mediante la RD Nº- 033-2018-OEFA/DSM, en el que ordena a la Empresa Minera Aruntani el cierre final del tajo Jessica y el botadero Jessica de la Unidad Minera Arasi a fin de cumplan con los LMP previo a su vertimiento, asimismo, ordena a la EM Aruntani no realizar ninguna actividad de explotación y beneficio durante la ejecución del cierre final del tajo Jessica.
Siguiente reunión de la Mesa de Trabajo para el abordaje de la problemática socioambiental de la cuenca Llallimayo, que comprende los distritos de Ayaviri, Cupi, Llalli y Umachiri, el día 23 de octubre de 2018, se acuerda: que “el Ejecutivo expresa que las diversas entidades competentes continuaran como parte de sus responsabilidades la implementación de actividades que están contempladas en la propuesta de Plan de Acción propuesta por el Ejecutivo que no se encuentra aprobado”.
REINICIO DE UN NUEVO PROCESO:
El distrito de Llalli, fue escenario de la reunión de la MESA DE TRABAJO PARA EL ABORDAJE DE LA PROBLEMÁTICA SOCIOAMBIENTAL DE LA CUENCA LLALLIMAYO, el último viernes 12 de abril de 2019, con la participación de autoridades locales, representes del Ejecutivo, congresistas, líderes de la sociedad civil, otras instituciones involucradas y población en general, evento organizó Frente de Defensa de los Recursos Hídricos de la cuenca Llallimayo – Llalli; con la siguiente agenda:
1.- Reactivación de la Mesa de Trabajo para el abordaje de la problemática socioambiental de la cuenca Llallimayo, que comprende los distritos de Ayaviri, Cupi, Llalli y Umachiri.
2.- Revisión y reformulación del Plan de Acción.
3.- Espacio dialogo entre las autoridades locales, representes de Ejecutivo, equipo técnico, líderes de la sociedad civil y el agente contaminante ARUNTANI SAC.
Acuerdos por unanimidad y consenso:
1.- Los representantes de las instituciones del Poder Ejecutivo, congresistas, el Gore Puno, alcaldes de Melgar-Ayaviri, Cupi, Llalli y Umachiri; sociedad civil de la cuenca Llallimayo acuerdan reaperturar el espacio de dialogo denominado “Mesa de Trabajo para el abordaje de la problemática socioambiental de la cuenca Llallimayo, que comprende los distritos de Ayaviri, Cupi, Llalli y Umachiri”. A su vez gestionar la emisión de una resolución ministerial (periodo de 20 días hábiles).
2.- Reformular y mejorar el Plan de Acción propuesto por ambas partes.
3.- En función de la necesidad y estudios técnicos, el gobierno nacional gestionará la viabilidad de plantas de tratamiento de aguas acidas.
4.- Que la sede de las reuniones de trabajo se realizaran en el distrito de Llalli, provincia de Melgar, región Puno.
