La problemática socio ambiental de la cuenca Llallimayo confundido entre el dialogo y el rechazo

EL ALTIPLANO

¡Llallimayo en Marcha!

En el Perú, vivimos en un país donde los dirigentes están en paro, el presidente de nuestro gobierno no sabe del dialogo…y la oposición tampoco. Por esa razón surge la frese «Cuando los de abajo se mueven, los de arriba se tambalean».

Los productores y criadores de la provincia de Melgar, están actuando a lo defensiva frente a la problemática socio ambiental de la cuenca Llallimayo, con las frases más populares ¡MINA NO! ¡AGUA SI!., estamos plenamente de acuerdo con la posición de nuestros ciudadanos porque nuestra principal actividad es la ganadería.

Pero la tratativa de las operaciones mineras en la provincia de Melgar es distinta, caso la empresa minera ARUNTANI, está en marcha por el buen entendimiento entre la Sociedad civil, autoridades locales y miembros del Ejecutivo, a través de la conformación de una Mesa de Trabajo para el abordaje de la problemática socio ambiental que comprende los distritos de Ayaviri, Cupi, Llalli y Umachiri de la provincia de Melgar en la región Puno.

En esta Mesa se reunieron, el día 28 de mayo de 2018, tuvo como agenda Plan de Acción, donde se conoce a través de un informe del OEFA sobre los alcances de la medidas preventivas dictada el día 27 de mayo de 2018, mediante la RD Nº- 033-2018-OEFA/DSM, en el que ordena a la Empresa Minera Aruntani el cierre final del tajo Jessica y el botadero Jessica de la Unidad Minera Arasi a fin de cumplan con los LMP previo a su vertimiento, asimismo, ordena a la EM Aruntani no realizar ninguna actividad de explotación y beneficio durante la ejecución del cierre final del tajo Jessica.

 Posterior a ello, a la sociedad civil y autoridades queda ser vigilantes para el cumplimiento de los acuerdos y dictamines. Entre tanto, puntualizar que está abierta el debate sobre el Plan de Acción que significa reparación de la cuenca Llallimayo. La propuesta está escrito en el Informe Nº- 00120-2018-MINAM/SG/OGASA; emitido desde la Oficina General de Asuntos Socio Ambientales, sobre las acciones posteriores del informe final de la Mesa de Trabajo de la cuenca Llallimayo. Entonces nos preguntamos: ¿habrá argumento suficiente? para realizar el paro que se anuncia para los días 17, 18 y 19 de diciembre de 2018. Cuando no se haya agotado el dialogo correspondiente. Urgente explicación de los agentes de la cuenca Llallimayo.

Mientras, en Nuñoa Melgar sobre el proyecto minero Santo Domingo, se conoce públicamente a través de un memorial firmado por 28 organizaciones representativas acompañado de unas 400 firmas, la población “mayoritaria” de esta localidad manifestó su postura a favor del “diálogo con la empresa privada”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.