Dirigentes y población pone alto al proyecto de captación de agua del rio Ayaviri
EL ALTIPLANO

Por fin escucharon la voz de la población Ayavireña, tanto clamor que sufría a diario de consumir agua contaminada, esta preocupación latente de la captación del rio Ayaviri para el abastecimiento de agua potable de esta ciudad; en la medida del debate se acordó que este próximo 13 y 14 de agosto se realizará una verificación de campo para la búsqueda de nuevas fuentes posibles de abastecimiento de agua para este proyecto anhelado. La misma con acompañamiento de la sociedad civil, presidentes de barrios y autoridades locales y los representantes del gobierno central.
POSICIONES DIVERGENTES:
Según el Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento: La representante Livia Guerra, dijo: que el proyecto fue recientemente declarado viable a nivel de perfil y que es posible una modificatoria de la fuente de agua, siempre y cuando se cumpla con tener 80 litros de caudal en estiaje, ello debido a que el estudio se realizó pensando en un crecimiento poblacional de 21 mil 087 habitantes (dentro de dos años) y para un aproximado de 20 años de uso de la planta de tratamiento.
Referente a la contaminación mencionó que de acuerdo a un muestreo realizado en el rio Ayaviri, se constató que existe presencia de arsénico 0.01077 y hierro 0,2521 los cuales de acuerdo a ECA categoría A2 pueden ser potabilizadas previa instalación de una planta de tratamiento.
según la Autoridad Nacional del Agua – ALA RAMIS: Jaime David Quispe, Administrados de Agua ALA Ramis, refirió que la responsabilidad de esta institución respecto al proyecto es darle viabilidad al proyecto mediante la acreditación para la disponibilidad del recurso hídrico; mencionó que a nivel de la cuenca Llallimayo se tiene una declaración de DEFICIT del recurso hídrico.
Según AAA-TITICACA: El funcionario de la Autoridad Administrativa del Agua Titicaca, René Llanos, manifestó la importancia de contar con un caudal de 80 litros por segundo debido a la demanda de la población. Destacó que en el caso de Aguas del Altiplano ya cuenta con la licencia de agua de este rio y tratándose de este proyecto solo faltaría la acreditación de estudios para el restante en los 80 litros por segundo.
Según la Dirección Regional de Salud: Los funcionarios de la Dirección de Saneamiento Básico Vigilancia de la calidad del agua, informaron que ellos velan el cloro residual que circula a través de las cañerías, mencionaros que de acuerdo a los muestreos el arsénico y hierro difieren ligeramente el ECA permitido, exhortaron que los manantiales no abastecerán en cantidad del elemento líquido.
Según OEFA: Solo atinó a decir que la minera se encuentra lejos del área de influencia y que se realizó las paralizaciones del botadero y Tajo Yesica, además de implementar con medidas de cierre de la empresa Minera.
Según el Alcalde de la provincia de Melgar: Víctor Huallpa solo atinó decir que los funcionarios del Gobierno Central a buscar fuentes de agua conjuntamente con la población para darle solución a esta problemática, además puso de conocimiento que es necesario tomar en cuenta las normas vigentes de agua y saneamiento.
según ABUA: Los presidentes de barrios, en su totalidad exhortaron a la autoridad a buscar nuevas fuentes de agua debido a la contaminación de la cuenca Llallimayo, El presidente de ABUA Asunto Pacori Mamani, sustentó la contaminación en base al informe final de la cuenca Llallimayo.
En conclusión: trataron de convencer a la población con argumentos vagos nada fundamentados indicando que no había contaminación en el rio Ayaviri, una mentira más grande, pero la población valiente puso una firme decisión a la no captación del rio Ayaviri, porque se atenta con la vida y la salud de los ayavireños.