EL ALTIPLANO

La desnutrición crónica infantil.
En general la desnutrición es un problema de salud pública en el Perú, condicionantes por determinantes de la salud, expresados como factores sociales y de desarrollo asociados con la pobreza y brechas de inequidad que incluyen causas básicas como la desigualdad de oportunidades, la inclusión y la discriminación.
Se encuentra asociado a causas subyacentes como baja escolaridad de la madre, embarazo adolescente, cuidados insuficientes de la madre al niño o niña, prácticas inadecuadas de crianza asociadas con costumbres, estilos de vida poco saludables. Existen causas directas como desnutrición de la madre, alimentación o ingesta inadecuada de alimentos, infecciones repetitivas y severas en las mujeres especialmente en periodo de gestación.
La desnutrición crónica infantil y la anemia por deficiencia de hierro en las niñas y niños menores de tres años, tienen con secuencias adversas en el desarrollo cognitivo, principalmente si se presentan en un periodo crítico como el crecimiento y diferenciación cerebral, cuyo pico máximo se observa en niños menores de dos años, periodo en el que el daño puede ser irreversible. Lo más notorio en los niños y niñas es retraso en el crecimiento de talla para su edad, así como el peso para su edad, afectando el desarrollo de su capacidad física, intelectual, emocional y social.
Para contrarrestar este problema el sector salud realiza las siguientes intervenciones: suplementación de hierro y acido fólico en las gestantes, en el periodo de control de gestante; corte tardío de cordón umbilical posterior al parto institucional, lactancia materna exclusiva, alimentación complementaria, suplementación con micronutrientes a niños y niñas de 06 a 35 meses y lavado de manos con agua y jabón.
Se debe saber que el gran aliado para salir de este problema son los padres de familia en especial la mamá, la responsabilidad de evitar la desnutrición crónica infantil y la anemia, alimentándolos adecuadamente a sus hijos, con alimentos que contengan HIERRO: que se encuentra en el hígado, sangrecita, vísceras rojas y pollo. VITAMINA A: hígado, leche, yema de huevo, frutas y verduras de color anaranjado, amarillo y verde oscuro como la acelga, la espinaca, así también en las frutas como el melón, mango y papaya. ZINC: hígado, carnes rojas, yema de huevo y germen de trigo. ACIDO FOLICO: alimentos de origen animal y hojas de color verde oscuro (espinaca, acelga y otros). VITAMINA C: frutas amarillas y naranjas, cítricos (naranja, mandarina y limón).
Comentarios Recientes