VI encuentro internacional de Sikuris candelaria 2014 y III congreso de cultura andina e interculturalidad en Puno

EL ALTIPLANO

Sikuris 27 de Junio Nueva Era y el Instituto Jilata invitan a todos y todas a participar del VI Encuentro Internacional de Sikuris y el III Congreso de Cultura Andina e Interculturalidad a efectuarse en Puno del 06 al 12 de febrero del 2014, teniendo como marco la celebración de la festividad de la Virgen de la Candelaria, cara moderna de nuestra Pachamama.

Participarán agrupaciones sikurianas de 5 países andinos donde se ejecuta el siku en su forma contemporánea: Perú, Bolivia, Argentina, Chile y Colombia. También estarán delegaciones de sikuris que ejecutan el siku tanto en Norteamérica como en Europa, y que vienen a Puno a tocar junto a Sikuris 27 de Junio Nueva Era, así como con otros conjuntos de la región.

Uno de los objetivos del Encuentro es el de afirmar a Puno como el centro sikuriano más importante del planeta por la cantidad de estilos, de conjuntos y de ejecutantes; asimismo relievar al Siku como vehículo de integración de los pueblos andinos y latinoamericanos con el resto del mundo y mostrar la práctica concreta de interculturalidad.

 ACTIVIDADES DEL VI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE SIKURIS

El VI Encuentro Internacional de Sikuris y el III Congreso de Cultura Andina e Interculturalidad se realizará en dos fases:

La primera: del 31 de enero al 02 de febrero con el arribo de delegaciones nacionales e internacionales para participar de la víspera a la Mamita Candelaria y en el concurso regional de danzas originarias. Dentro de las personalidades que nos acompañarán está Jean Pierre Magnet, y algunos de los integrantes de Serenata de los Andes.

La segunda fase, se desarrollará del 06 al 12 de febrero, durante la octava de nuestra celebración, con delegaciones nacionales e internacionales, desarrollándose el viernes 7 una exhibición de danzas originarias en proceso de extinción en la Plaza de Armas de Puno.

Las actividades que desarrollaremos son:

·         De carácter ritual (coca kintuy, serenado y ch’alla)

·  De carácter académico (exposiciones pedagógicas sobre la música contemporánea, ejecución del siku en el mundo, taller de construcción de sikus e interculturalidad)

·    De carácter festivo (participación en concurso de danzas originarias, albas, víspera, concurso, parada y actividades de confraternidad durante la festividad Virgen de la Candelaria)

·    De carácter universal (muestra del arte de los países de las delegaciones visitantes).

 

PROGRAMA GENERAL DEL VI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE SIKURIS Y III CONGRESO DE CULTURA ANDINA E INTERCULTURALIDAD

31 DE ENERO AL 12 DE FEBRERO DEL 2014 – PLAZA DE ARMAS / AUDITORIO DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUNO

REUNIONES PREPARATORIAS

HORA

JUEVES 06 DE FEBRERO

VIERNES 07 DE FEBRERO

SABADO 08 DE FEBRERO

DOMINGO 09 DE FEBRERO

LUNES 10 DE FEBRERO

MARTES 11 DE FEBRERO

MIERCOLES 12 DE FEBRERO

Martes 21 de Enero Conferencia De Prensa

Sala de Banderas MPP

8.30

Inscripción

K’intu

Tradicionales Albas

(3.00 a.m.)

Parque Mariátegui

Misa de Alba

(6.00 a.m.)

Santuario Virgen de la Candelaria

Recepción Alferados de Albas

(8.00 a.m.)

Ch’alla

(5.00 a.m.)

Puerto de Puno

50º Concurso Regional de Danzas con Trajes de Luces

(7.00 a.m.)

Estadio Enrique Torres Belón

Ch’alla

(5.00 a.m.)

Puerto de Puno

Tradicional Parada y Veneración a la Mamita Candelaria

(8.00 a.m.)

Avenida Simón Bolívar hasta el Santuario de la Virgen

Ingreso De Congresistas

Participación en la Parada de Sikuris

(10.00 a.m.)

Ruta:

Arco Deustua

Santuario de la Mamita

Plaza de Armas

Parque Mariátegui

9.00

K’intu y Ch’alla del Congreso

Presentación de Danzas Originarias en proceso de extinción

Presentación de conjuntos de sikuris regionales y del extranjero (Argentina, Chile y Norteamérica-Europa)

Feria de Sikuris

(Stand con revistas, discos, libros, historietas, afiches y material de conjuntos de sikuris del Perú y el extranjero)

Lugar: Plaza de Armas

Taller sobre música andina en escuelas de Argentina y Chile

Sikuris Del Monumento

Rosario – Argentina

Sikuris Impa Y Poder Sikuri – Buenos Aires

Argentina

Sikuris Mankasaya y Santiago Marka – Chile

Aires Jóvenes De Vientos Antiguos

Buenos Aires – Argentina

Viernes 31 de Enero

Arribo de delegaciones extranjeras y nacionales

Jornada de Trabajo:

10.00 Hrs.

9.30

Taller sobre Interculturalidad y manejo de la cultura andina en contextos urbanos

Carlos Sánchez Huaringa

Director del Centro de Folklore de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Poder Sikuri

Buenos Aires  Argentina

Serenado de Sikus

Lago Titikaka

Sábado 1º de Febrero

Conferencia de prensa delegaciones nacionales y extranjeras

10.45

 

Domingo 2 de Febrero

Participación activa en el concurso de danzas originarias

Estadio Enrique Torres Belón

7.00 a.m.

13.00

Receso

Receso

Receso

Recepción Alferado de Octava

Recepción Alferado de Veneración

Receso

Recepción

15.00

Taller Sobre Interculturalidad y manejo de la cultura andina en contextos internacionales

Carlos Enciso Valencia

Integrante de Serenata de los Andes

Comunidad Santiago Marka – Santiago de Chile

Música de sikus

Presentación de Libros y discos sobre sikuris e interculturalidad

–       Carlos Sánchez Huaringa (Unmsm)

–       Qhantati Markamasi (Lima)

–       René Machaca (Argentina)

–       Braulio Avila Hinostroza (Chile)

–       Música de sikus

Ensayo final de coreografía

Tradicional Víspera de Octava

(Parque Mariátegui)

Recepción Alferados de Víspera

Participación en el Concurso Regional de Danzas con Trajes de Luces

Ubicación Nº 75

(4.00 p.m.)

Estadio Enrique Torres Belón

Participación en la Tradicional Parada y Veneración a la Mamita Candelaria

Ubicación Nº 65

(5.00 p.m.)

Avenida Simón Bolívar hasta el Santuario de la Virgen

 

Experiencia de Sikuris en Washington y Nueva Jersey

Sikuris Qhantati Los Andes y

CEC Wayramarka EEUU

Uso de la Wiphala en la Educación

Finlandia

Acuerdos

Clausura

Entrega de certificados

Miércoles 5 de Febrero

Arribo de delegaciones extranjeras y nacionales para la Octava

Jornada de trabajo:

12.00 hrs.

16.30

 

 

 

“La distancia entre Puno y el Universo, la unen los Sikuris”

“Hagamos de la Candelaria la fiesta de todos los peruanos”

 

 

2 pensamientos sobre “VI encuentro internacional de Sikuris candelaria 2014 y III congreso de cultura andina e interculturalidad en Puno

  1. Buena noche compañeros observe esta excelente actividad en el marco de las fiestas de la virgen de la candelaria, pertenezco a una fundación cultural del sur de Colombia en la cual trabajamos y rescatamos la música andina y la danza, me gustaría obtener mas información acerca del evento y por que no en un futuro ser participe de este evento con el bloque de músicos de la Fundación Cultural Indoamericanto…Gracias

    1. que tal amigo Diego, bueno yo pertenezco a sicuris 27 de junio NUEVA ERA de Puno Peru que organiza este encuentro hace varios años, y nos alegra que se interese en ello, nos gustaria que tu fundacion pueda estar en estos encuentros, se realiza en estas fechas por que la festividad de la candelaria es la festividad de danzas y folclor mas grande y durarera del Peru y es muy visitado por amigos sicuris de muchos paises, por que en esta festividad participan los mejores grupos de sicuris de la region de puno previo concurso, ojala el año que viene o que mejor este año pudieran venir a puno un departamento al sur del peru en el altiplano frontera con Bolivia, se puede llegar en bus o en avion, y nosotros estamos gustosos en recibirlos en nuestra ciudad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.