Día del Periodista peruano: 1 de octubre

Dia del periodista
EL ALTIPLANO
Escribe: Adolfo Becerra Anccasi.

»La más noble de las profesiones o el más vil de los oficios».
Cuando el 01 de octubre, los integrantes de la FPP celebraban su Primer Congreso Nacional de Periodistas, y es en ese acto congresal, que el connotado periodista Antenor Escudero Villar, quien no solo tuvo la genial idea, sino el total y rotundo apoyo de los asistentes en pedir por escrito al gobierno del General Manuel Apolinario Odría, reconocer el Día del Periodista Peruano cada 1 de octubre en honor al día en que apareció el primer diario del Perú y América, el Diario de Lima, fundado por Jaime Bausate y Mesa.
La Federación de Periodistas del Perú (FPP) impulsó el reconocimiento académico del periodismo mediante la Ley 15630 y la creación del Colegio de Periodistas del Perú por la Ley 23221, dada el 1 de octubre de 1980 y firmada por el entonces presidente Fernando Belaúnde Terry y el ministro Alfonso Grados Bertorini (cofundador de la FPP).
El General Odría aceptó el pedido en su integridad, pero fue recién el 1 de octubre de 1953, es decir, tres años después, que mediante Decreto Supremo 2521 se instituyó el Día del Periodista Peruano, y ya en 1989, con el ex presidente Alan García Pérez, un 21 de enero toma fuerza de Ley 25001.
Así mismo, la FPP se enorgullece especialmente de haber impulsado el reconocimiento académico del periodismo mediante la Ley 15630 y la creación del Colegio de Periodistas del Perú por la Ley 23221, dada el 1 de octubre de 1980 y firmada por el entonces presidente Fernando Belaúnde Terry y el ministro Alfonso Grados Bertorini, este último es cofundador de la FPP.
Actualmente, los periodistas trabajan en descubrir e investigar temas de interés público, contrastarlos, sintetizarlos, jerarquizarlos y publicarlos. Para ello recurre a fuentes periodísticas confiables y verificables. Así elabora sus artículos, que pueden tomar varias formas de difusión.
Los principios que guían la labor del periodista se resumen en el respeto por la verdad y el rigor en la búsqueda de la información relevante, breve y exacta en el menor tiempo posible.
Con la revolución digital han surgido otros tipos de periodismo a la par del tradicional: el periodismo participativo y el periodismo ciudadano, utilizado por los medios de comunicación que solicitan de la ciudadanía compartir con los medios noticias que ocurren en su entorno con informes multimedia.
“Libertad para la verdad, responsabilidad en la expresión”.