Peot y Defensoría del Pueblo aclaran el Tema del Proceso de Reubicación de los Pobladores de la Algodonera – Olmos
EL ALTIPLANO
Representantes de la Defensoría del Pueblo de Lambayeque sostuvieron una reunión con funcionarios del Proyecto Especial Olmos Tinajones para aclarar el tema del proceso de reasentamiento de los pobladores del centro poblado La Algodonera del distrito de Olmos.
En la reunión expusieron el contenido y la recomendación formulada mediante oficio N°746-2013-DP/OD-LAMB, presentado por la Defensoría del Pueblo al Gobierno Regional de Lambayeque, donde precisa el procedimiento del saneamiento físico-legal y los supuestos actos de violencia realizados por el PEOT a los pobladores asentados en las 38mil hectáreas de tierras destacadas para el desarrollo del Proyecto de Irrigación Olmos. Frente a ello, el Dor. Ricardo Quijano, Jefe de la Oficina de Asesoría Legal del PEOT, aclaró que su representada no cuenta a la fecha con denuncia o investigación fiscal aperturada en contra del PEOT o alguno de sus trabajadores, mucho menos, existe Resolución Judicial que sancione o condene por delito de daños o otros actos de violencia física o psicológica en contra de algún poblador de la zona de influencia del Proyecto Irrigación Olmos.
Asimismo, aclaró que el PEOT evitó emplear el Decreto de Urgencia N°149, ya que este es un procedimiento forzoso que perjudicaría aún más a la población, por ello, por recomendación de todo el equipo social del PEOT, se desarrolló un diálogo permanente con cada uno de ellos, se valorizó y se compensó por medio de peritos adscritos al ex. CONATA, sus predios, cercos y norias. Incluso se les brindó apoyo para su traslado, ayudando a desmontar sus viviendas y cercos con autorización del mismo poseedor.
Por otro lado, en relación a la situación del otorgamiento de tierras para los comuneros de los sectores de La Misteriosa, Vega Desaguadero y parte de Vinguar Grande, quienes también fueron compensados económicamente, el Gerente General del PEOT, Ing. Francisco Gayoso Zevallos, precisó que este tema fue objeto de permuta con la Comunidad Campesina Santo Domingo de Olmos; quienes asumieron el compromiso de otorgar posesión a los afectados de las tierras permutadas; sin embargo, hasta la fecha, la Comunidad no ha cumplido con este compromiso generando problemas a los pobladores asentados en dichas zonas.
Se informó también sobre el desarrollo de los compromisos asumidos por parte del PEOT con el Centro Poblado La Algodonera, mediante Actas de Acuerdos suscritas con sus representantes, como la construcción del Bio-huerto, los puestos de trabajo, campañas de salud, entre otros; dejando claro la importancia y la buena voluntad de la institución para seguir cumpliendo lo pactado y resolver de manera posible los problemas o necesidades que presentan los pobladores.
Finalmente, el Dr. Julio Hidalgo Reyes, Jefe de la Oficina Defensorial de Lambayeque, se ha comprometido a analizar las descargas formuladas por el Gobierno Regional de Lambayeque, asimismo, reconoció que el PEOT está cumpliendo su función de reubicación y reasentamiento de las familias y de los compromisos asumidos en los años 2011 y 2012 con los pobladores de La Algodonera, pues la Defensoría también ha venido participando de las reuniones realizadas con los reubicados con el fin de verificar el cumplimiento de los acuerdos asumidos por el PEOT, pese a ello, se viene originando demoras para lograr el cumplimiento total de los compromisos, por la falta de recursos presupuestales, así como la inasistencia y la falta de participación de los beneficiarios, quienes inicialmente emprendieron los proyectos en conjunto, pero luego influenciados por asesores externos, dejan lo avanzado, generando el retraso del progreso del nuevo poblado, en el cual la mayoría de padres de familia ya cuentan con trabajo en la construcción de las obras del Proyecto Irrigación Olmos.