En Santa Rosa promueven QHAPAQ ÑAN a través del Ministerio de Cultura de Cusco

QHAPAQ ÑAN
EL ALTIPLANO

Funcionarios del Ministerio de cultura de Cusco, integrada por una antropóloga Sonia Escalante, la arqueóloga Margot Huacón, el biólogo Efraín Suclla; quienes iniciaron desde el año 2002, el estudio de QHAPAQ ÑAN desde Cusco hasta Desaguadero, del principal vía binacional; por darle la continuidad a este trabajo hoy los propios funcionarios y población del distrito de Santa Rosa, reconocieron la ruta iniciando desde el sector de Tambo pasando por Santa Rosa-Chuquibambilla, llamada la I Expedición en esta ruta.
Según funcionarios del Ministerio de Cultura, el camino QHAPAQ ÑAN eran empedrado las cuales fueron nominados, además buscaran que esta vía sea declarado como patrimonio mundial por el UNESCO, 6 países involucrados: Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Argentina y Chile. Así posteriormente, poner en valor, lo heredado de nuestros ancestros. Para ello las diferentes instituciones deben elaborar un proyecto indicaron las funcionarias de la cultura.
