Agenda Puno contiene 15 propuestas las cuales hoy será planteadas en la ciudad de Ayaviri

EL ALTIPLANO

Hoy se desarrollará la novena sesión de Consejo de Ministros Descentralizado en la ciudad de Ayaviri, a donde arribará al promediar a las 9 de la mañana el presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, acompañado de 19 ministros de Estado.
A esta hora ya se encuentran el Gobierno Regional y las 13 municipalidades provinciales y distritales de la región Puno, en la tierra del Kankacho para proponer y exponer la Agenda Puno.
1.- AUTORIDAD AUTÓNOMA DEL LAGO TITICACA
En este punto, se plantea al presidente de la República que la Autoridad Autónoma del Lago Titicaca (ALT) se convierta en autoridad nacional, para la solución de los problemas por los que atraviesa el Lago Titicaca.
2.- DELIMITACIÓN TERRITORIAL
Las autoridades de la región, han analizado con cautela el problema de límites con la región Moquegua, Madre de Dios y Cusco, y exigen la pronta solución de estos inconvenientes, pues su aplazamiento podría traer mayores conflictos sociales entre las poblaciones de estas regiones.
3.- ENERGÍA
El pedido al Consejo de Ministros en este tema es la construcción de las etapas I, III, IV del Proyecto de San Gabán, ello implicará un mayor aporte de Puno en la oferta de energía, así como atender la demanda a nivel nacional; además,la implementación del Gasoducto Sur Andino y la planta petroquímica para Puno.
4.- MINERÍA
La minería informal e ilegal es un problema de alto índice de contaminación, por ello, solicitan a la presidencia hacer efectiva la interdicción de la minería que está afectando el medio ambiente con el uso de maquinaria y equipo pesado, provocando un daño irreparable al ecosistema.
Inmediata asignación de recursos para completar la formalización minera y presupuesto para la transferencia de competencias a la ahora Dirección Regional de Minería que con 5 trabajadores y sin presupuesto está imposibilitada de avanzar con la formalización.
5.- TRABAJO Y EMPLEO
Este punto exige al ejecutivo el financiamiento para cubrir 100 plazas para completar los trabajadores del Gobierno Regional que en la actualidad son 1,300 que cubren un presupuesto de 100 millones de soles desde su financiamiento. Asimismo urge una política salarial unificada de los trabajadores del Estado a nivel nacional con una sola escala única de remuneraciones.
6.- EDUCACIÓN
La Agenda Puno contempla el pedido del pago de la deuda social de la continua 037, ante ello, solicitan que se dé celeridad a este pago en favor de miles de trabajadores administrativos del sector educación.
7.- TURISMO
El Gobierno Regional exige al presidente Ollanta Humala la designación y transferencia de más recursos para este sector, para así potenciar el desarrollo del turismo, por el gran número de atractivos turísticos que tiene la región Puno.
8.- PRODUCE
En este rubro se exige al gobierno la construcción e implementación del Instituto Pesquero de Puno IPP, construcción e implementación del Instituto de Investigaciones Región Puno IIR-Puno y construcción de planta piloto en frío para el acopio y procesamiento de productos lácteos.
9.- VIVIENDA
En este noveno pedido que plantean al ejecutivo, se exige la creación de los programas descentralizados de saneamiento básico rural y la implementación del Programa Mi Vivienda para la población de las provincias de Puno y Juliaca.
10.- COMUNICACIONES
En la región Puno, sobre todo en las provincias de Carabaya y Sandia, no hay buena comunicación telefónica, por ello, se pide dotar a las poblaciones de centros de comunicaciones básicas (acceso a telefonía celular a poblaciones rurales dispersas).
11.- SECTOR AGRARIO
Se solicita extender la exoneración en el registro público para las tierras tituladas del sector rural que viene trabajando DIRFO rural, pues es injusto que COFOPRI sí tenga exoneraciones y la titulación en el sector rural no las tenga, para inscribir sus predios en Registros Públicos.
12.- SOCIAL
Aunque parezca mucho pedir, la Agenda Puno en el aspecto social exige duplicar el número de beneficiarios de programas sociales como Beca 18, Cuna Más, Juntos, Programa de Analfabetismo y Desnutrición Crónica Infantil.
13.- PROMPERÚ
Las autoridades de la región Puno exigen a los ministros que PROMPERÚ cumpla con su labor de promocionar a la región Puno como destino turístico para así potenciar la industria sin chimeneas, para ayudar en la economía de las familias puneñas.
14.- INSTITUCIONAL
Modificación de la Ley Orgánica de Gobiernos Regional (LOGR), para que en base a su autonomía pueda adecuarse a una nueva estructura de las gerencias (Salud, Educación). Financiamiento para implementar las competencias transferidas en el proceso de descentralización.
15.- DESCENTRALIZACIÓN
En el proceso de descentralización, mientras existan las brechas no prospera una integración macro regional, por ello, se debe dar mayor autonomía al gobierno regional para tener un mejor nivel de gobernabilidad.
TAMBIÉN EXIGEN INICIATIVAS LEGISLATIVAS 1.- Seguridad jurídica de propiedad de la tierra en Puno, concluyendo la titulación fruto de la reestructuración de tierras y la nueva propiedad de ellas. 2.- Resolución Ministerial, reglamento de ordenamiento pesquero de la cuenca del Titicaca. 3.- Decreto Supremo, creación del Proyecto Especial Selva Puno. 4.- Creación e implementación del Instituto Pesquero de Puno IPP. 5.- Creación e implementación del Instituto de Investigaciones Región Puno IIR-Puno. 6.- Resolución Ministerial para el resguardo de la biodiversidad del Lago Titicaca. 7.- Suscribir adenda al convenio marco entre el Gobierno Central y la empresa Minera MINSUR S.A. para que se destine el 25% de su utilidad neta para la recuperación del medio ambiente y del suelo, por 50 años de explotación minera. 8.- Transferencia de los terrenos que ocupa “Perú Rail” a la Municipalidad Provincial de Puno, para la construcción del Centro Administrativo Cultural de la ciudad de Puno.