Mineros de Huanuni deciden quedarse en La Paz y masificar movilizaciones desde mañana

Marcha en Bolivia
EL ALTIPLANO

Los más de 5.000 mineros de Huanuni que participan de las movilizaciones convocadas por la COB decidieron en un ampliado permanecer en La Paz hasta que el Gobierno viabilice la demanda de una ‘jubilación digna’, informó el secretario de Relaciones del Sindicato Mixto de Trabajadores Mineros de Huanuni, Víctor Escobar, quien añadió que masificarán las movilizaciones en la sede de Gobierno.
El dirigente explicó que, por estrategia no se divulgará las medidas que se asumirán desde mañana en la Sede de Gobierno, que desde el lunes es centro de protestas de fabriles, maestros y mineros.
“Voy a agradecer a los compañeros de base por decidir quedarse acá (en La Paz) y fortalecer así esta lucha hasta arrancarle al Gobierno del MAS lo que hemos venido a pedir acá (una renta digna)”, afirmó a Erbol Escobar, horas antes de la instalación de una reunión general convocada por la Central Obrera Boliviana (COB) para decidir qué acciones asumirán luego de que al menos tres intentos de diálogo fracasaran.
Las trabajadores del subsuelo marcharon hoy junto a maestros y fabriles. La Policía lanzó gases lacrimógenos cuando los sectores movilizados intentaron ingresar al centro del poder político, la plaza Murillo, fuertemente resguardada por un contingente policial.
Escobar ratificó para las 18.00 la reunión de la COB y allí el Sindicato Mixto de Huanuni planteará, dijo, la decisión adoptada en horas de la tarde: permanecer en La Paz y radicalizar las medidas de protestas.
“Basta de ser pasivos. Basta de ver la fiesta desde el balcón, nosotros vamos a entrar a bailar y desde el día de mañana. Este gobierno va a empezar a sentir las movilizaciones acá en la ciudad de La Paz”, insistió.
La COB, a través de sus dirigentes, anunciaron la llegada de más mineros a la ciudad de La Paz para centralizar las protestas que estuvieron presentes en diferentes regiones del país.
El viceministro de Régimen Interior, Jorge Pérez, informó hoy, apoyado en reportes de la Dirección de Inteligencia, que en todo el país hay 35 puntos de bloqueos de caminos.
Según Pérez, un grupo de extranjeros estaría asesorando a los dirigentes de la COB para protagonizar movilizaciones que buscan provocar a la Policía, encargada del resguardo de la plaza Murillo. “Están en todo su derecho de tener asesores de donde deseen, pero creemos que no se deben llevar adelante posturas radicales”, dijo.
La dirigencia reclama una renta de jubilación con dineros del Fondo Solidario de 8.000 bolivianos para mineros y de 5.000 para el resto de asalariados, aunque en las últimas horas surgió la propuesta de bajar la pretensión a 4.900 bolivianos. El Ejecutivo ofreció 4.000 bolivianos para mineros y 3.200 bolivianos para el resto, porque sólo de esa forma, explicaron, se garantiza la sostenibilidad del Fondo Solidario, que permite mejorar las rentas de jubilación de los que menos ganan.