La tradicional celebración del Inti Raymi, en la ciudad surandina de Cusco, se inició hoy en el templo incaico del Qoricancha, ante miles de pobladores y turistas procedentes de otras partes del país y del mundo.
Al promediar las 09:30 horas, el inca, interpretado por el actor cusqueño Nivardo Carrillo, salió a la explanada del templo junto a su séquito para liderar un ritual heredado de los tiempos del Tahuantinsuyo.
En medio de los aplausos y vítores de los espectadores, el inca ofreció un emotivo canto en quechua al dios sol y posteriormente arrojó maíz a la tierra desde un plato ceremonial hecho con arcilla y barro.
Tras concluir esta primera actividad, los actores partieron hacia la plaza de Armas de la ciudad, donde se llevará a cabo el llamado “encuentro de dos mundos” con el alcalde y demás autoridades cusqueñas.
Finalmente, la ceremonia principal tendrá lugar en la explanada de Sacsayhuamán.
El Inti Raymi o Fiesta del Sol era una ceremonia incaica que se realizaba anualmente en Cusco, la capital del Tahuantinsuyo, entre el período final de la cosecha y el inicio del invierno en los Andes; es decir, en la segunda mitad de junio.
Alrededor de 850 artistas, entre actores y extras, participan en la escenificación de todas las actividades. El elenco está integrado por universitarios, actores aficionados y miembros de diferentes organizaciones.
La tradicional ceremonia concita siempre la atención de los turistas, que siguen de cerca cada de detalle de esta con sus cámaras fotográficas y videocámaras.